Bueno, primera vez en mi vida que hago un tutorial de algo y, de cara dura, me anímo a hacer el de la técnica de Bargello. Si bien lleva muchos pasos, no es dificil. Eso sí, hay que prestar atención y no hacerse el loco y transgredir las reglas (?) porque sale cualquier cosa. Acá va, entonces, el paso a paso.
1- Cortar 12 tiras de 6 colores distintos (es decir, dos de cada color)
de 24" x 2,5". Coser 6 tiras con 1/4" de margen, hasta obtener 2
bloques de 6 tiras de diferentes colores, cada uno de aprox. 12" x 24". Como se ven en la foto.
2-Coser enfrentando derechos los dos bloques, pero inviertiendo los colores, es decir, si empezamos con una tira verde y terminamos con una violeta, enfrentamos derechos y vamos a unir esas dos tiras. Debemos coser por la linea de arriba y por la parte inferior, hasta obtener un tubo. Emparejamos los bordes con cutter.

Tubo

3- Luego, planchamos el tubo para asentar las costuras, dejándolo del lado del revés. Con una regla con pulgadas, hacemos marcas para luego cortar el tubo en tiras de (De derecha a izquierda): 2,5" / 2" / 1,5" / 1,5" / 1" / 1" / 1" / 1,5"/ 1,5"/ 2"/ 2"/ 2,5" / 2"/ 1,5"/ 2". Van a quedar 14 tiras.



5- Luego, unimos enfrentando derechos las dos primeras tiras, haciendo coincidir las marcas y cosemos.

5- lo que vamos a obtener es un tubo como el que se ve a continuación, que va creciendo a medida que le agregamos las tiras. Siempre haciendo coincidir las marcas.

7- cuando terminamos de unir todo, vamos a obtener algo como ésto, en donde ya se ve el degradé de colores.

8- Por último, cortamos con tijera el tubo por la mitad para abrirlo. Del lado del revés vamos a obtener algo como lo que se ve en la foto.

9- Para que quede prolijo, hay que planchar muy bien las costuras y voila: el efecto degradé en todo su resplandor.
Espero que les guste, y les resulte claro. Ahora a pensar qué se puede hacer con esta técnica tan copada.